Segundo proyecto (Octubre 2015)

Consiste en la mejora de la escuela visitada previamente. El primer proyecto es uno que se hizo de forma grupal, donde mis compañeros y yo unimos fuerzas para apoyar una comunidad mazahua la cual se encuentra con un nivel alto de pobreza. El acceso no fue complicado puesto que dicha comunidad está localizada en Estado México la cual es la entidad federativa más próxima a la Ciudad de México. 

Antes de ir:
Se hicieron diversos preparativos para llevar una cantidad necesaria de materiales para la modernización de la escuela. A lo largo de esos días, fue emocionante hacer las planeaciones del proyecto.

La estancia en la comunidad: (3 noches y 3 días)

No hay texto alternativo automático disponible.Al llegar de noche, simplemente se ordenó lo necesario para dormir. Al día siguiente, el grupo se dividió en diversas secciones, pero uno podía trabajar en lo que uno quisiera, ya dependía del ánimo y ganas de trabajo de cada uno. La mayor parte del tiempo formé parte del grupo encargado de excavar tres metros cúbicos de tierra exenta de cualquier planta. Se logró con mucho esfuerzo, ya que fue necesario eliminar ciertas hiervas y posteriormente se hizo la excavación, en la que con diferentes herramientas como la pala, el azadón y el pico, se usaron para romper la tierra que por presión se encontraba sumamente dura. Esta tierra fue necesaria para hacer abono con el estiércol de vaca, así, posteriormente se hizo una pequeña plantación para que los niños puedan aprender de ello, la cual se conformaba de madera, estiércol, tierra negra y plantas que proporcionamos. Asimismo, cavamos diversos hoyos angostos con una profundidad de dos metros para agregar una estructura nueva afuera de las canchas con base metálica fortalecida con concreto, esta sería el conjunto de gradas para apoyar a los equipos en competencia. El resto de la edificación se hizo con diversas tablas de madera que cortamos, armamos y lijamos. También estuve en el equipo de las canchas, donde delimitamos canchas de fútbol, de voleibol y basquetbol. Estas fueron repintadas y a las primeras dos se les hizo limpieza de hierba mala. Aparte de eso, se pintó la escuela entera e hicimos un mural que fomenta la buena convivencia de los niños.

Fue una experiencia increíble, hubo gran trabajo, pero valió la pena. Fue todo un éxito el resultado final Fue un placer el producto del trabajo que todos como equipo logramos con tan solo tres días largos de trabajo. La escuela cambió totalmente.

La imagen puede contener: 1 personaApartado especial: Tras convivir con las personas de la comunidad mazahua, me di cuenta de su estilo de vida y aprendí de él. Ellos se basan en vivir el día a día, pero la educación es primero, los niños llevan extenuantes caminatas mañaneras y nocturnas para obtener educación. Eso me hace recordar que somos personas selectas que tienen todas sus necesidades cubiertas. Aun así, aprendí de ellos que uno obtiene lo que trabaja, no lo que desea. 
También, en nuestra estancia en su comunidad, las mujeres nos dieron diversos platillos que ellas preparaban desde temprano para que a la hora de la comida pudiéramos alimentarnos. Ellas lo hacían para apoyarnos, ellas no recibieron pago alguno por ello, más bien, ellas lo vieron desde otra perspectiva. El pago que recibieron fue la mejora de las instalaciones escolares de sus hijos.

Regreso:
Ya el día para partir al regreso, fue nostálgico dejar todos los logros, pero al mismo tiempo fue felicidad y satisfacción porque le dimos a personas con menos recursos unas instalaciones bellísimas para sus estudios. Deseo que las cuiden y las utilicen acordándose de nosotros para que ellos puedan continuar con nuestro trabajo incompleto, quiero que los niños hayan aprendido de nosotros y apliquen el trabajo grupal o la auto superación. 

OJALÁ DISFRUTEN PORQUE LO HICIMOS CON ESFUERZO, DEDICACIÓN Y CARIÑO.


Comentarios